Título: Bloques cerámicos. Detalles, productos y ejemplos.
Editorial: Gustavo Gili.
Colección: DETAIL praxis.
Paginas: 120.
ISBN: 9788425221859
Año de edición: 2008
La primera impresión que me proporcionó al ojear este libro fue satisfactoria. El libro se divide fundamentalmente en 3 partes:
Opinión:
Para comenzar hay que tener en cuenta que fue escrito por autores de origen alemán, o con campo de trabajo alemán, por lo que las explicaciones serán seguidas con referencias a la normativa alemana como son las normas DIN (Instituto Nacional de la Estandarización)....etc. lo que te hace mantener dudas sobre si estas cumplimiento o no,con la normativa vigente en tu país. Si a esto le sumas que el segundo apartado habla sobre temas que tienen su fundamento en normativa alemana, enseguida te das cuenta de que el libro se te esta quedando un poco "cojo" .
Por otro lado el tener otro origen distinto al tuyo, te puede proporcionar diferentes puntos de vista. La construcción basada en bloques cerámicos no es muy común en España, pero nos puede dar una perspectiva diferente de construcción de la que estamos acostumbrados. Esto nos permite pensar en diferentes métodos para obtener lo mismo, beneficios como texturas, acabados, familiarización con los materiales e incluso obtener una cierta facilidad para solucionar problemas como resultado del conocimiento obtenido.
Lo bueno de este libro son sus detalles constructivos y su explicación funcional, y los ejemplos de proyectos.
Lo malo es que se basa en normativa extranjera, su metodología a la hora de construir no es muy común en España y en ultimo apartado los proyectos se explican de forma muy breve e incluso "pobre". Su aplicación es un poco limitada.
Enlace con editorial
La primera impresión que me proporcionó al ojear este libro fue satisfactoria. El libro se divide fundamentalmente en 3 partes:
- Detalles constructivos, en donde se explican los detalles de dos viviendas tipo, una primera de carácter simple sin sótano y desván no habitable, y otra vivienda algo mas compleja esta vez con sótano y desván habitable. Los detalles no tienen la finalidad de mostrar un proyecto en concreto, es mas, no se centrarán en una sola solución sino que facilitará diferentes soluciones para una misma cuestión utilizando diferentes disposiciones y diferentes materiales, lo que le proporciona versatilidad. Otro punto importante es la explicación de las diferentes soluciones, lo que nos ayudará a entender y a razonar el porqué de esa disposición con esos materiales.
- Aspectos relacionados con la construcción con bloques cerámicos, tales como formatos, diferentes tipos y formatos de bloques, aparejos de fábrica....etc.
- Ejemplos de proyectos construidos con bloque cerámico. Aquí se realizará un pequeño análisis de 8 proyectos mediante un breve comentario y una sección constructiva tipo del proyecto.
Opinión:
Para comenzar hay que tener en cuenta que fue escrito por autores de origen alemán, o con campo de trabajo alemán, por lo que las explicaciones serán seguidas con referencias a la normativa alemana como son las normas DIN (Instituto Nacional de la Estandarización)....etc. lo que te hace mantener dudas sobre si estas cumplimiento o no,con la normativa vigente en tu país. Si a esto le sumas que el segundo apartado habla sobre temas que tienen su fundamento en normativa alemana, enseguida te das cuenta de que el libro se te esta quedando un poco "cojo" .
Por otro lado el tener otro origen distinto al tuyo, te puede proporcionar diferentes puntos de vista. La construcción basada en bloques cerámicos no es muy común en España, pero nos puede dar una perspectiva diferente de construcción de la que estamos acostumbrados. Esto nos permite pensar en diferentes métodos para obtener lo mismo, beneficios como texturas, acabados, familiarización con los materiales e incluso obtener una cierta facilidad para solucionar problemas como resultado del conocimiento obtenido.
Lo bueno de este libro son sus detalles constructivos y su explicación funcional, y los ejemplos de proyectos.
Lo malo es que se basa en normativa extranjera, su metodología a la hora de construir no es muy común en España y en ultimo apartado los proyectos se explican de forma muy breve e incluso "pobre". Su aplicación es un poco limitada.
Enlace con editorial